top of page
Top

IV Encuentro de Poetas en Lozano: Un homenaje a la palabra y la cultura

  • Foto del escritor: Revista CHE
    Revista CHE
  • 3 abr
  • 3 Min. de lectura

Los Encuentros de Poetas y Músicos en Lozano tienen sus raíces a comienzos del siglo XX, cuando la poeta lozaneña Yolanda Pérez de Carenzo convocaba a escritores y músicos en su sala, dando origen a una tradición de intercambio artístico y cultural en la región. Con el paso del tiempo, estos encuentros fueron perdiendo continuidad, pero en 2021, el referente cultural Brian Chañe decidió retomarlos con el propósito de revalorizar la historia cultural de Lozano y fortalecer el vínculo entre la poesía, la música y la comunidad.


Los encuentros organizados por Yolanda Pérez de Carenzo fueron espacios clave para la literatura en Jujuy. En ellos se daban cita escritores de distintas trayectorias, provenientes de Salta y Tucumán, quienes compartían su arte en un escenario donde la poesía se fusionaba con la cultura gauchesca y la historia local.


Este legado ha sido reconocido oficialmente: en 2024, el Concejo Deliberante de Yala declaró el Encuentro de Poetas de Interés Municipal, Cultural y Turístico. En 2025, el evento recibió la distinción de Interés Legislativo, reafirmando su importancia en la preservación del patrimonio cultural de Lozano y Jujuy.


Un encuentro en la belleza de los valles


En un paraje de imponente belleza natural, donde los valles se alzan entre altas montañas y caudalosos ríos, el IV Encuentro de Poetas se celebró el sábado 29 de marzo de 2025, a las 16:00, en la "Posta Los Sauces". Como cada año, la convocatoria fue de acceso libre y gratuito, permitiendo que escritores, músicos y público en general se reunieran para compartir un espacio de expresión y creatividad.


Organizado por Brian Chañe, Rosana Ruiz y Sara Argüello, el evento ofreció a los asistentes la posibilidad de presentar sus obras literarias, disfrutar de números musicales y presenciar pintura en vivo. Su principal objetivo fue fomentar el intercambio cultural y brindar una alternativa artística a quienes aman la poesía, sin importar su edad o experiencia.


Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la charla al aire libre titulada "Alcira Fidalgo, joven poeta jujeña detenida y desaparecida", a cargo de la escritora Isabel Zelaya. Posteriormente, se dio paso a la declamación de poemas de temática y extensión libre. Se inició con la lectura de obras de distintos autores y luego se dio espacio a las creaciones de los propios asistentes, quienes también compartieron sus experiencias sobre el proceso de escritura.



Arte y música: un viaje al pasado


El evento contó con la participación del músico Oscar Augusto Berengan, quien presentó en exclusiva la letra de su zamba "Posta Los Sauces", inspirada en la historia del lugar y en los antiguos trueques entre los habitantes de los valles y la puna. También, el folklorista Mario García ofreció un repertorio de canciones tradicionales.


En el ámbito de las artes visuales, el pintor Ariel Estrada cautivó al público con su obra en vivo: la representación de un Ángel Arcabucero, una pieza que transportó a los espectadores a siglos pasados, evocando la iconografía colonial.

Como cierre de la jornada, Isabel Zelaya donó ejemplares de sus libros a los organizadores, destinados a la biblioteca del Bachillerato Provincial N° 24 de Lozano, en un gesto que refuerza el compromiso con la difusión de la literatura. Además, se realizaron sorteos de libros y un cálido agasajo para los asistentes, poniendo el broche de oro a un evento que año a año cobra mayor relevancia en la escena cultural jujeña.


La Posta Los Sauces: un escenario donde el tiempo se detiene

Ubicada en un tramo del antiguo Camino Real, la Posta Los Sauces es un sitio donde el tiempo parece detenerse. Recorrer este camino es seguir las huellas de quienes transitaron esos senderos siglos atrás, uniendo pasado y presente en un mismo punto de encuentro.


Al llegar, el paisaje acoge a los visitantes con su calidez, rodeados de naturaleza y arte, en un ambiente donde la inspiración fluye y la palabra cobra vida. Así lo expresa la escritora Luisa Aydee Cuse Mendoza en sus versos nacidos en el lugar:


LoZano


Se enredaron

sonido, palabra,

arte arcabucero,

en el aire que es cielo.

Losa tus piedras, tu follaje loza

Lozano tu río, tu valle,

bienvenidas granadas,

de granate loza.

Hojas de “La Otra Orilla”, loza para mí,

beso lozano de avecillas

avistadas,

café, mate cebado losanos,

la sien pensante,

sanas tortillas y el té.

 

Oh! Lozano,

más suficiente lo regalado

no pudo ser,

ayer!

 


Comentarios


300-X-300.gif
300-X-300.gif

¡No te pierdas ninguna novedad!

Suscribite al newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Logo.png
bottom of page