top of page

La ExpoJujuy 2024 llegó a su fin, y una vez más, las empresas más destacadas de la provincia tuvieron la oportunidad de mostrar al público su innovación y compromiso con la producción local. Entre ellas, Ledesma brilló con luz propia, demostrando por qué, después de 117 años de historia, sigue siendo un referente indiscutible en la industria agroindustrial de Jujuy.


Conocida principalmente por su producción de azúcar, Ledesma ha sabido reinventarse y expandir su alcance hacia otros sectores. En el marco de la ExpoJujuy, no solo destacaron su emblemática producción azucarera, sino también su apuesta por un futuro más sostenible. Un ejemplo de ello es la línea “Nat”, una alternativa ecológica que fabrica papel a partir de fibra de caña de azúcar, demostrando que la innovación y la conciencia ambiental pueden ir de la mano.


En el stand de Ledesma, tuvimos la oportunidad de conversar con Manuel Díaz, analista del Centro de Visitantes y parte de la tercera generación de trabajadores de la empresa. Con una trayectoria de “24 zafras” a su lado, Manuel compartió con nosotros el orgullo que siente por su labor y por formar parte de esta gran familia industrial.


"Gracias a Dios, cada año que tenemos la posibilidad de la ExpoJujuy decimos presente. Hoy en día, más que nada, el mensaje que queremos dar es la importancia de la producción alineada con el cuidado del medio ambiente. En nuestras actividades generamos muchas cosas a favor de lo que es el medio ambiente, siempre llevando adelante nuestras actividades agroindustriales en la provincia de Jujuy."


Manuel también nos habló sobre el impacto que tiene Ledesma en la comunidad jujeña y cómo la empresa ha sabido captar la atención de las nuevas generaciones, en parte gracias a las redes sociales.


"Lo que más me sorprende es lo que la gente sabe de Ledesma. Es muy gratificante cuando vienen a la expo y te dicen ‘Son la mejor azúcar, los mejores del país’, pero también hoy la gente está muy al día de todo lo que hacemos gracias a las redes sociales. Hace poco más de 15 días, inauguramos una nueva planta de termo moldeo, que también se realiza a partir de la fibra de caña de azúcar, y nuestro producto estrella es la línea Nat."


Manuel, quien lleva casi un cuarto de siglo trabajando en Ledesma, siente un profundo orgullo por la empresa y su legado.


"Soy tercera generación de trabajadores en Ledesma. Hay gente que incluso es cuarta generación, y tengo la fortuna de decir que llevo 24 zafras junto a la compañía. Es difícil mencionar solo una cosa de la que me sienta orgulloso, porque hay muchas, pero creo que el hecho de formar parte de una empresa que siempre apuesta por la innovación y el medio ambiente es algo que me llena de satisfacción."


Ledesma, más allá de ser un pilar en la producción azucarera, sigue avanzando hacia un futuro más verde, demostrando que la tradición y la innovación pueden coexistir en armonía.

2 visualizaciones0 comentarios

Escucha el primer episodio a través de Spotify.



Y salió a la luz este primer episodio del Podcast de Revista Che! ¡Qué emoción! Debo advertir que hay desprolijidades en el sonido, (al final de la grabación irrumpe una aparición inesperada) y, como todo lo nuevo, mucho dista de ser perfecto. Todavía no tengo música (¡acepto sugerencias!), pero es que si me ponía a definir todos esos detalles, tal vez el podcast no salía jamás a la estratósfera. Así que así sale, bastante rudimentario pero con la promesa de que, capítulo a capítulo irá mejorando. Eso sí, el contenido y la calidad de nuestros invitados, ¡están asegurados!


En este primer episodio charlo con Nico Zárate, creador de la vanguardista marca de ropa masculina Humahuá. Pero en esta entrevista no vamos a hablar sobre este emprendimiento que lo posicionó como un gran emprendedor, sino de su retirada como gerente de la empresa (aún sigue diseñando), para encarar nuevos proyectos más personales y alineados con su búsqueda personal.


Es así que nos cuenta cómo ha sido la gestación de nuevos sueños: su nueva marca de indumentaria Z, Tienda Tilcara y restobar que muy pronto abrirá sus puertas, también en la ciudad quebradeña (de la cual se confiesa enamorado).

Algunos apuntes del podcast:


Hablamos con Nico sobre lo que es negociable y lo que no, en el mundo laboral. Los llamamos los “sapos que hay que comerse”.

Los que sapos que NO se come: Hoy no está dispuesto a relacionarse con alguien con quien no tiene identidad de valores.


Los sapos que SÍ se come: La cuestión administrativa si bien no le gusta, está dispuesta a afrontarla cuando es necesario.


Textuales:

¿Qué es la felicidad?

Para mí la felicidad es un ejercicio, no algo que hay que alcanzar. La felicidad es un recurso que está cada vez más al alcance de la mano. Sé vivir los momentos de felicidad y también los de tristeza.

¿Si tu vida fuera una película, qué título le pondría a esta escena?

Este momento de mi vida se llama CAMBIAR.

Proyectos actuales:

Z (Zeta): Es una marca-proyecto que estaba escrito hace tres años, es la impronta personal que no quiere adaptarse a tendencias, ni modas, ni branding. Surge como un acto de rebeldía. Tiene más conciencia y moldería más amplia.

Tienda Tilcara: Acaba de abrir el local en Tilcara. Allí comercializa ropa Zeta sino productos artesanales.


¡Se viene el bar! Es otro sueño de su vida. Se quiere conocer en ese rol y en ese sueño. Quiere crear un nuevo concepto y experiencia. Un lugar en el que la gente pueda ir, recordarlo y pasar una linda experiencia desde lo gastronómico, musical y un excelente servicio.


Nico en las redes:

@nicozarateok

@tienda.tilcara





15 visualizaciones0 comentarios

El reconocido psicólogo presentará de forma gratuita "Pensamientos nutritivos en el Centro Cultural Martín Fierro, el lunes 21 de octubre.


El próximo lunes 21 de octubre, a las 20.30, el reconocido escritor y conferencista Bernardo Stamateas se presentará en el Centro Cultural Martín Fierro ubicado en Av. Illia 451, Los Perales. Stamateas ofrecerá una charla imperdible centrada en el liderazgo, el desarrollo personal y las herramientas esenciales para alcanzar el bienestar emocional.


Con una trayectoria que lo ha consolidado como referente en temas de autoayuda, Stamateas es autor de best sellers como "Gente Tóxica", "Nudos Mentales", y "Calma Emocional". Sus obras han sido traducidas a más de 26 idiomas, lo que refleja el impacto global de sus ideas. En esta ocasión, llega a Jujuy con una propuesta inspiradora que promete convocar a un gran número de personas interesadas en mejorar su calidad de vida.


A lo largo de su carrera, ha publicado más de 15 libros y ha recorrido el país brindando conferencias y capacitaciones en distintas provincias, siempre con una visión clara: ayudar a las personas a identificar y superar los obstáculos que limitan su bienestar. Su presentación en Salta es una oportunidad única para aprender de primera mano cómo transformar pensamientos tóxicos en herramientas de crecimiento personal y emocional.


Además, Stamateas abordará temas de su más reciente publicación, donde explora el impacto negativo de los pensamientos tóxicos sobre nuestra paz mental y vitalidad. Durante la charla, ofrecerá estrategias prácticas para reemplazarlos por pensamientos positivos que contribuyan a una vida más plena y satisfactoria.


Si estás buscando inspiración y consejos para fortalecer tu desarrollo personal, no te pierdas esta oportunidad de escuchar a uno de los grandes exponentes del bienestar emocional.

120 visualizaciones0 comentarios
bottom of page