“Senderos”: Muestra de arte independiente que recorre la geografía jujeña
- Revista CHE

- 17 jun
- 2 Min. de lectura

Desde el lunes 9 de junio, el Centro Cultural Culturarte se convierte en un punto de encuentro con lo diverso, lo sensible y lo auténtico. La muestra colectiva “Senderos” invita a transitar los caminos del arte autogestivo jujeño, con obras que llegan desde las Yungas, los Valles, la Quebrada y la Puna.
Organizada por la Secretaría de Cultura de Jujuy, esta propuesta nace con una intención clara: visibilizar y fortalecer el trabajo de los espacios culturales independientes que, desde diferentes rincones de la provincia, sostienen la creación artística con compromiso y pasión.
La exposición reúne obras bidimensionales, esculturas, instalaciones y lenguajes contemporáneos. Pero no es solo una muestra: es una experiencia construida a partir de una curaduría colaborativa, donde cada espacio participante aportó su propia mirada, su estética y su historia. Un tejido de sensibilidades que dialogan desde la diversidad.
Territorio y expresión: 11 espacios, 11 voces
Participan de esta primera etapa:Leo Art (Leopoldo Pantoja), Cobalto (Facundo Cañazares), Quilla (Marcelo Coca), Monte Arte (Nicolás Anun), El Alto (Héctor Alemán), Espacio Esquibel (Miski Mayo Esquibel), Casa Cecilia Espinoza (Cecilia Espinoza), Roli Art (Rolando Véliz), Casa Taller Alto La Viña (Juan Carlos Entrocassi), UNCU (Itamar) y el Colectivo Artístico de las Yungas (Mabel Flores).
Cada uno llega con su impronta, sus paisajes y sus formas de habitar el arte. “Senderos” es, en ese sentido, un mapa emocional y creativo de Jujuy, donde lo colectivo cobra forma a través del intercambio y la construcción compartida.
La inauguración será este lunes 9 de junio a las 19:30 hs. en Culturarte (San Martín esquina Sarmiento, San Salvador de Jujuy). La muestra podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 2 de julio.
📍Un imperdible para quienes buscan arte con raíces y horizonte
Senderos no solo reúne obras: construye una trama viva entre artistas, espacios, territorios y comunidad. Una oportunidad para conocer lo que se está gestando más allá del centro, y para celebrar las formas en que el arte independiente sigue marcando huella en la cultura jujeña.






Comentarios