- Daniela Bustamante
| LECTURAS RECOMENDADAS |

Hay quienes dicen que el conocimiento es poder, y esa afirmación es completamente cierta.
Cuanto más conozcamos acerca de nosotras mismas, más dominio tendremos sobre nuestras emociones. En el sentido inverso, carecer de información valiosa sobre el propio sentir hace que pongamos el foco en el otro, en los agentes externos.
¿Cuántas veces responsabilizamos a nuestro jefe, nuestra familia o nuestra pareja por las cosas que nos pasan? Tendemos muy frecuentemente a pensar que es el otro quien nos hace daño, quien nos lastima y perjudica. En realidad, el poder está en nuestras manos y desde el desconocimiento, lo cedemos; porque es más fácil eso que asumir la responsabilidad de lo que nos pasa ¿no?
Este mes, desde Revista CHE, queremos invitarte a que tomes las riendas de tu destino. Por eso te recomendamos tres lecturas que conducen a conocerte mejor, conectar con tu espíritu y aprender que todo lo que nos rodea es un reflejo de nuestro interior. ¿Te animás a bucear dentro de tu ser con estos libros?
RECOMENDACIÓN 1:
PENSAR A LA JAPONESA
Autora: Le Yen Mai
Editorial: Urano

A través de un viaje por la ciudad de Kioto, la autora Le Yen Mai teje un puente entre el lector y la cultura japonesa. En este recorrido, la lectura nos conduce hacia diferentes caminos espirituales sustentados en quince principios básicos del pensamiento japonés. Desde el Ikigai (el principio de la razón de ser), uno de los conceptos más conocidos en Occidente, hasta el Kintsugi (la reparación del alma), este libro nos acerca diferentes ideas milenarias que, pese a pertenecer a la antigüedad, están más vigentes que nunca en este mundo acelerado y competitivo en el que vivimos.
Con un ritmo atrapante, “Pensar a la japonesa” le brinda al lector herramientas indispensables para emprender el propio camino espiritual, centrando el foco en reconectarnos con la naturaleza, reconocer nuestro lugar en el universo e integrar el zen a la vida cotidiana.
RECOMENDACIÓN 2:
ESO QUE QUIERO QUE ME PASE
Autor: Cris Schwander
Editorial: El Emporio Ediciones

Publicado en 2020 por El Emporio Ediciones, “Eso que quiero que me pase” es, más que un libro, una invitación a hacer. Combinando diferentes disciplinas como el Mindfulness y la Inteligencia Emocional, la autora cordobesa Cris Schwander nos acerca al concepto de liderazgo planteándolo como algo propio, y alejándonos de la idea de que el líder es el otro. Con una edición llena de actividades y meditaciones para realizar, con conceptos claros y estimulantes, este libro representa un camino ideal para acercarnos a nosotros mismos y convertirnos en los verdaderos líderes de nuestra vida y nuestro bienestar.
BONUS TRACK:
EL HECHIZO DEL AGUA
Autor: Florencia Bonelli
Editorial: Planeta
Para quienes quieran transitar el camino del autoconocimiento y prefieran perderse en una buena historia de ficción, la última novela de Flor Bonelli es una opción ideal.
Con la destreza narrativa que la caracteriza, y manteniendo su puesto de referente absoluta de la novela romántica, la autora nos presenta un romance épico, como los de las películas. Con protagonistas fuertes, mucha acción, e incluyendo el agregado sumamente atractivo de la astrología combinada con la vida de los personajes, “El hechizo del agua" toma como punto de partida la idea de que “no somos dueñas de nuestro destino hasta que no entendemos quiénes somos”; y mucho de lo que somos está escrito en las estrellas. Si no tenías tu carta natal, después de leer esta novela vas a querer salir corriendo a hacerla.
Por Daniela Bustamante
Apasionada de los libros. Creadora de la cuenta @solouncapitulomaas.
- Revista Che
Este Podcast de ficción periodística es una coproducción de Sayri y Gaia con los SRT - el multimedio de la Universidad de Córdoba

“La Pacha se despacha” es una serie de 10 capítulos que busca narrar, desde la voz de la Pachamama, las inquietudes, problemáticas y posibles alternativas para hacer del planeta un lugar cada vez más respetuoso con la Madre Tierra.
Julieta Daga es la actriz cordobesa que pone su voz en esta aventura sonora en la cual la Pachamama se encuentra en diferentes situaciones cotidianas, urbanas y serranas y se “despacha” de cada una de las amenazas que arremeten el frágil equilibrio que la conforma.
Durante los episodios, la Pacha dialoga con diferentes expertos en agricultura regenerativa, en producción de semillas, en conservación de la biodiversidad, además de reflexionar sobre el vínculo con la ancestralidad a la hora de trabajar la tierra.
El 12 de agosto se estrenó el primer capítulo ¿Por qué el 12 de agosto? Porque en 2022 es la fecha en que cae la luna llena, y es el evento que algunas culturas ancestrales elegían para practicar estas ceremonias de ofrenda a la Pacha.
En este primer episodio, La Pacha baja del monte a la ciudad de Córdoba para ayudar a su amigo Pucho, quien se encuentra con serias dificultades a la hora de apoyar el crecimiento de sus plantas. Allí se introducen en la agricultura regenerativa de la mano de Jairo Restrepo, quien contará las bondades de este modelo productivo.
Ya sobre el cierre, luego de un paseo por la Feria Agroecológica de Córdoba y el encuentro con productores, la Pacha pega aventón y se va para las sierras chicas…
¿Te imaginas cómo suena la voz de la Pacha?
Escuchá el primer capítulo acá:
Spotify: https://open.spotify.com/show/6GpSxcpuiDMXAsP5qkvjNF
Ficha técnica
La voz de la Pacha es Julieta Daga
Por Sayri-Gaia:
Producción ejecutiva: Mauricio Fenoglio y Pablo Petroff
Líder de proyecto y Diseño de imagen: Lorena Pereyra
Idea y Producción general: Darío Szmulewicz
Producción periodística y contenidos: Natalia Batisttini
Producción y voces: Gino Piacenza
Por los SRT
Productor general: Pablo Ramos
Producción y coordinación: Camila Argüello
Guión y edición: Oke Sanuy
Operación técnica: Mariano Britos
Locución: Martin Rodriguez Sabagh
Productor musical: Pablo Giordano
Imagen de portada: Luis Tamani
| MUNDO INTERIOR |
¿Qué es un ritual?
Un ritual puede ser un acto religioso o ceremonial. Los rituales existieron históricamente y siguen existiendo en diferentes culturas del mundo según creencias, credos e intenciones.

¿Y qué hace que pueda tener el poder de crear o atraer eso que querés en tu vida?
Para mí, el poder del ritual lo tiene la intención.
¿Y qué es una intención?
Algunas definiciones que me gustaron te comparto:
“Determinación de la voluntad en orden a un fin” (RAE)
“Cosa que una persona piensa o se propone hacer”
“Idea que se persigue con cierta acción o comportamiento”
Y sigo reflexionando. La intención se forma a través de un pensamiento, con la mente; por eso es tan poderosa.
Los avances de la neurociencia van demostrando la importancia e impacto que tienen nuestros pensamientos en el cuerpo, en nuestra salud, a tal punto que pueden cambiar el cambiar tu cerebro.
“Ojo con lo que estás pensando, porque el contenido y la calidad de tus pensamientos cambia tu cerebro” Estanislao Bachrach
Y afirma además que creer es fundamental para lograr lo que queremos lograr. Lo creemos y nuestro cerebro también lo cree.
En lo que respecta a los principios del universo, tanto el principio de mentalidad “lo que crees, lo creas” como el principio de correspondencia “como es adentro, es afuera”, nos explican la importancia de nuestros pensamientos como creadores de nuestro mundo, lo que atraemos a nuestra vida.
Sumado a eso, Masaru Emoto un médico japonés que se dedicó a realizar unos experimentos muy interesantes (más abajo te comparto los links con más info), exponiendo agua en recipientes a diferentes palabras, dibujos o música y entonces congelarla y examinar la estética de los cristales resultantes mediante fotografías microscópicas.
El punto principal de las teorías de Emoto consisten en que "el pensamiento humano, las palabras, la música, las etiquetas en los envases, influyen sobre el agua y ésta cambia a mejor absolutamente. Si el agua lo hace, nosotros que somos 70-80% agua deberíamos comportarnos igual. Debería Ud. aplicar mi teoría a su vida para mejorarla" (te comparto al pie de la nota el link de un documental si querés conocer más de estos experimentos).
“Si los pensamientos hacen eso al agua, imaginate lo que nuestros pensamientos nos pueden hacer a nosotros”
Entonces, es evidente que cuando creamos desde nuestros pensamientos, las intenciones que conforman un ritual y creemos en su poder, no sólo creamos y atraemos, sino que además cambiamos nuestro cerebro, porque también “se lo cree”.
Los rituales nos conectan con creer en nosotros mismos y nuestro propio poder creador. Y también con la “confianza en la vida”, en una fuerza superior -también inexplicable desde la razón-. Es creer en que hay algo más grande, según la fe y creencia de cada uno será Dios, Universo, que potencian nuestras intenciones en cada ritual elegido.
"La gente que cree en Dios no necesita verlo para creer, para ellos con creer es suficiente" Estanislao Bachrach
Acá te comparto 3 rituales que conozco, y que también experimento:
Ritual del Vaso de Agua

Combinando la filosofía de la Ley de Atracción, el poder creador que tenemos los seres humanos de nuestra realidad y los hallazgos del Dr. Masaru Emoto (en su investigación sobre las moléculas del agua); te comparto este ritual:
Vas a escribir en un papel aquello que quieres intencionar, manifestar. Cualquier deseo positivo. De una forma sintetizada, corto y específico. Ejemplo: “tengo una excelente salud”.
Una vez que hayas escrito en el papel, vas a llenar un vaso de cristal, con agua, y lo vas a colocar sobre el papel.
Frotas bastante tus manos y las vas a colocar abierta a ambos lados, pero sin tocarlo.
Expresás tu intención de forma consciente, con convicción en voz alta, se puede cerrar levemente los ojos.
Una vez hecho vas a beber el agua.
Lo podés repetir hasta que lo logres.
Ritual de la abundancia

El primer domingo de cada mes.
Colocar un poco de sal en el frasco. Si llenas un tercio del frasco es suficiente.
Arrojar agua en el frasco que ya contiene la sal.
Esperar una hora dejando el frasco reposando.
Luego de la hora, lavarse las manos con la sal y el agua repitiendo la siguiente frase: “La sal es protectora y ella me ayudará a que el dinero siempre abunde en mi hogar” Repetir la frase varias veces con mucha intención y fe mientras se refriegan las manos.
(Si se puede) Hacer sobre el jardín o patio, para que el agua caiga sobre el pasto o las macetas.
Dejar secar las manos aplaudiendo tres veces o haciendo chasquidos con los dedos. No lavarse ni secarse las manos.
Se puede hacer a cualquier hora del día, en la casa propia o donde se esté.
Ritual de gratitud, visualización y atracción

Prender una vela blanca (El blanco es el color de la armonía, de la pureza, del equilibrio y de la protección)
Iniciar con unas respiraciones (10 inspirando y exhalando por nariz) con los ojos cerrados idealmente para centrarte, para conectarte más.
Agarrar un cuaderno (ideal si es siempre el mismo para la misma función)
Empezar a escribir, lo que querés manifestar, lo que deseás para tu vida, lo que soñas.
Momento de agradecer por todo lo que ya tenés, con consciencia y sinceridad.
Cerrar con unas respiraciones, sintiendo como si todo lo que deseas atraer ya se hubiera manifestado, sonreí, sentí esas emociones que te van a anclar a tu deseo.
Es un lindo ritual para repetir diariamente, semanal, o mensualmente, según prefieras. Cuanto más se repite más poderoso será.
Como todo lo que no podemos demostrar empíricamente, y lo que nuestros sentidos no pueden percibir, muchas veces puede costar un poco más.
En esta nota quiero invitarte a que cada tanto, conectes con la magia de los rituales, esos que más te resuenen, que nos invitan a aprender más a transitar lo incierto, lo mágico, lo que la razón no puede explicar, y entregarnos más a la confianza de nuestro propio poder de atracción y en “esa fuerza superior” que nos potencia a atraer eso que queremos.
Como dijo Jesús, el gran maestro espiritual de nuestra historia, “Pidan y se les dará”.
¿Qué pensás de los rituales? ¿Qué rituales hacés?
¿Te animás a crear tu propio ritual?
Si experimentas o experimentaste alguno de los rituales, contame después cómo te fue.
Referencias de la nota.
Conferencias de Estanislao Bachrach
Masaru Emoto
Un resumen https://youtu.be/FvzTNhVb9Y4
Un documental más completo https://youtu.be/YF_r9PRabu4
Por Maru Basualdo
Coach de Confianza
Instagram: @soymaru.ar